domingo, 13 de junio de 2010
EL APARATO GENITAL MASCULINO
El aparato reproductor de los mamíferos es muy similar entre las diferentes especies, por lo que se describirán los órganos reproductivos del toro, haciendo alcance a algunas diferencias entre las especies.
EL APARATO GENITAL MASCULINO
El aparato genital masculino consta de las siguientes partes:
-Testículos.
-Conductos espermáticos.
-Glándulas accesorias.
-Órgano copulador.
TESTICULOS
El testículo es una glándula par que posee doble función:
-Función citógena: Producción de espermatozoides.
-Función endocrina: Producción de hormonas sexuales masculinas (andrógenos).
-Los testículos están situados en el interior de la bolsa escrotal donde se disponen prácticamente horizontales.
-Son ovales, firmes y lisos.
TUBULOS SEMINIFEROS
Los túbulos seminíferos se encuentran en lóbulos en el interior de los testículos y en ellos se producen los espermios.
Están tapizados por un epitelio seminífero o espermático, Células de Sertoli, que tienen la función de nutrir a los espermios hasta su liberación, también poseen tejido conectivo, encargado de la producción de testosterona.
EL ESCROTO
-El escroto o saco escrotal es un tejido que cubre y protege a los testículos en aquellas especies donde se encuentran expuestos.
-El escroto es una estructura termorreguladora que mantiene una temperatura 4 a 7º C menor que la corporal.
-Cuando el animal es expuesto a bajas temperaturas el escroto se recoge, acercando los testículos al cuerpo y vice versa.
CONDUCTOS ESPERMATICOS
EPIDÍDIMO.
El epidídimo se localiza sobre el margen dorsal del testículo.
Está constituido por un tubo único arrollado sobre si mismo.
Anatómicamente consta de tres partes: cabeza, cuerpo y cola; ésta última porción se continua con el conducto deferente.
En la cabeza desembocan los conductos eferentes y su unión forma la propia cabeza del epidídimo, continúa el conducto formando el cuerpo y la parte final es la cola que se continua con el conducto deferente
En él se transportan, concentran, maduran y almacenan los espermatozoides para en el momento de la eyaculación pasar a la conductos deferente y ser expulsados.
Si no hay eyaculación los espermios, son absorbidos por las células de la cola del epidídimo.
CONDUCTO DEFERENTE
Es un tubo de naturaleza muscular que va desde la cola del epidídimo hasta la uretra pélvica.
Recorre el escroto, sigue en la pelvis, al legar a la vejiga urinaria se curva y termina encima de la próstata.
Junto con los vasos y nervios que se dirigen al testículo constituyen el cordón espermático.
La última parte, excepto en el cerdo, se dilata y forma la ampolla del conducto deferente.
Su función es impulsar a los espermatozoides desde el epidídimo a la uretra en el momento de la eyaculación.
URETRA
Canal que conduce la orina fuera de la vejiga, también conduce los espermatozoides.
uComienza en el orificio uretral interno y termina en el orificio uretral externo, situado en el vértice del pene.
uLa porción preprostática sólo transporta orina; el resto llevará orina durante la micción o semen durante la eyaculación.
GLANDULAS ACCESORIAS
Las glándulas accesorias del aparato genital masculino se agrupan alrededor de la uretra pélvica.
Estas glándulas secretan buena parte del líquido seminal, indispensable para transportar a los espermatozoides, medio de su nutrición y amortiguador contra el exceso de acidez del aparato genital femenino.
El tamaño y la forma de estas glándulas no son iguales en cada especie, pero si la situación respectiva.
VESÍCULAS SEMINALES
Son las de mayor tamaño.
Son glándulas pares situadas dorsolateralmente al cuello de la vejiga.
Su conducto excretor se une al conducto deferente en rumiantes y equinos. En cerdos desemboca independientemente en la uretra.
Su secreción constituye la parte más abundante del líquido seminal; es la fracción postespermática del eyaculado, contiene fructosa, ácido cítrico y sustancias con función tampón.
PRÓSTATA
Glándula impar que rodea la vejiga.
Su función principal es secretar un líquido que se mezcla con el contenido de las vesículas seminales, en el momento de la eyaculación.
Este fluido forma el volumen principal del eyaculado.
El líquido prostático es rico en aminoácidos, ácido cítrico y enzimas (fosfatasas ácidas y alcalinas).
GLÁNDULAS BULBOURETRALES
Son glándulas pares y se sitúan dorsalmente a la porción caudal de la uretra pélvica.
Su secreción es rica en musina y constituye la porción preespermática del eyaculado y tiene la función de limpiar la uretra.
GLÁNDULAS DE COWPER
Son dos glándulas del tamaño de un guisante situadas a ambos lados de la base del pene, producen una secreción clara y espesa que se piensa que protege a los espermatozoides contra el exceso de ácido de la vagina.
ORGANO COPULADOR : PENE
Es el órgano sexual externo que permite el apareamiento, posee en su interior un canal llamado uretra donde desembocan los vasos deferentes, éste es un canal común para la salida de orina y semen.
Anatomía Y Fisiología De La Vaca
El funcionamiento del aparato reproductivo de la vaca o de las hembras en general, es muy complejo, ya que no solamente aporta el óvulo (célula germinal femenina), sino que también facilita la nutrición y desarrollo del feto y al momento del parto lo expulsa completamente desarrollado. Todo este proceso, es controlado por un complicado mecanismo neuroendocrino el cual regula el funcionamiento adecuado de cada una de las partes que conforman dicho tracto para lograr un buen ritmo reproductivo.
Figura 1. Disposición anatómica del aparato reproductivo de la hembra bovino.
Anatomía De La Hembra
El sistema re productor de la hembra bovina está constituido por los órganos internos y extremos. Los primeros incluyen el ovario (conocido como la glándula sexual femenina) y al sistema de conductos formados por el oviducto, útero, cerviz y vagina y los segundos están representados por el vestíbulo vaginal y la vulva.
Vulva: la vulva es la parte más extrema y esta formada por los labios vulgares derecho e izquierdo, los cuales miden aproximadamente 12 cm. de longitud. De la vulva se encuentra el vestíbulo vaginal, el cual esta en conexión directa con la vagina y el vestíbulo esta marcado por el orificio uretra el cual representa el primer obstáculo a la inseminación artificial, ya que el catéter o pipeta de lA puede ser introducido en dicho orificio. En la comisura ventral "de la vulva se encuentra el clítoris, el cual es el homólogo del pene.
VAGINA. La vagina mide entre 25 y 30 cm. de longitud y se inicia inmediatamente después del vestíbulo. La vagina desempeña varias funciones en la reproducción, siendo las más importantes la de servir de receptáculo natural del semen depositado por el toro en la monta natural y como vía de salida del feto durante el parto.
Cuello uterino o cervix. El cuello uterino forma parte del útero y es una estructura de tipo cilíndrica con bordes transversales o espirales alternados, llamados anillos (generalmente son tres), los cuales representan el segundo obstáculo para la lA (figura 1y 2). El cervix mide de 8 a 10 cm. Y entre sus principales funciones están las de facilitar el transporte de los espermatozoides hacia la luz del útero mediante la producción de moco, actúa como reservorio de espermatozoides y durante el celo, la musculatura lisa del cervix se relaja bajo la influencia de estrógenos posibilitando la apertura del canal cervical lo cual facilita la IA. En contraste con esto, durante la gestación y el diestro conducto cervical queda sellado por un moco viscoso que actúa como barrera contra el transporte de esperma y la invasión de bacterias.
Desventajas
Desventajas
1. La utilización de un toro no probado ni estudiado en cuanto a sus características genéticas, puede traer como consecuencia perdida o una disminución en la producción de cualquier explotación.
2. Se necesita personal capacitado para el manejo del semen, la inseminación y además para una adecuada detección de los animales en celo.
3. Al iniciar un programa de IA en una explotación la inversión monetaria es alta (compra de equipo, instalaciones, etc.).
4. Las enfermedades pueden propagarse con gran rapidez de toros que no se les lleva un control sanitario estricto. La adición de antibióticos en el diluente, no es suficiente para controlar todas las enfermedades que pueden ser trasmitidas por el semen.
5. Si no se tiene un buen manejo del termino (nivel de nitrógeno o de las de semen (descongelación) se pede reducir (e incluso llegar a cero) el porcentaje de concepción del hato.
Ventajas
VENTAJAS:
1) El uso de sementales sobresalientes ofrece la oportunidad de mejorar genéticamente los animales del hato.
2) potencial reproductivo de un semental se incrementa, es decir, si un toro por monta natural puede cubrir entre 49 y 70 vacas por año, a través de la IA y con el uso de semen congelado se pueden servir miles de vacas por año.
3) Con uso de la lA se puede probar rápidamente el potencial productivo y reproductivo de un semental. Este se puede evaluar sobre un grupo de vacas en una sola generación, mientras que por monta natural se utilizara demasiado tiempo incluso toda la vida del semental.
4) Se reducen los riesgos de transmitir enfermedades de dos formas: a) las organizaciones de IA llevan un control estricto de enfermedades no procesando el semen de animales enfermos y b) se usa a través del uso de antibióticos que se incorporan durante el proceso del semen.
5) se pueden utilizar sementales valiosos que debido a una lesión física no pueden copular. Se ha observado que algunos toros quedan incapaces para copular después del transporte, peleas con otros toros o por algún accidente.
6) pueden ser servidas hembras jóvenes o de talla pequeña por otros grandes o pesados sin temor de lastimarlas o por el contrario, en ocasiones se pueden emplear sementales jóvenes o pequeños de talla para realizar la copula.
7) se puede mejorar el control de registros, cubriciones y nacimientos. Asimismo se mejora el nivel de manejo, ya que para garantizar el éxito de la IA es necesario llevar un buen sistema de registro lo que permite mejorar la selección de los animales que van a participar en la IA ya que no deben entrar animales mal nutridos ni enfermos.
8) A través de la AI se puede cubrir un gran numero de vacas (15,20 o más) en un mismo día, cosa que seria muy difícil en condiciones naturales para un solo toro.
9) La inseminación artificial permite la prueba de toros en forma más confiable y segura.
1) El uso de sementales sobresalientes ofrece la oportunidad de mejorar genéticamente los animales del hato.
2) potencial reproductivo de un semental se incrementa, es decir, si un toro por monta natural puede cubrir entre 49 y 70 vacas por año, a través de la IA y con el uso de semen congelado se pueden servir miles de vacas por año.
3) Con uso de la lA se puede probar rápidamente el potencial productivo y reproductivo de un semental. Este se puede evaluar sobre un grupo de vacas en una sola generación, mientras que por monta natural se utilizara demasiado tiempo incluso toda la vida del semental.
4) Se reducen los riesgos de transmitir enfermedades de dos formas: a) las organizaciones de IA llevan un control estricto de enfermedades no procesando el semen de animales enfermos y b) se usa a través del uso de antibióticos que se incorporan durante el proceso del semen.
5) se pueden utilizar sementales valiosos que debido a una lesión física no pueden copular. Se ha observado que algunos toros quedan incapaces para copular después del transporte, peleas con otros toros o por algún accidente.
6) pueden ser servidas hembras jóvenes o de talla pequeña por otros grandes o pesados sin temor de lastimarlas o por el contrario, en ocasiones se pueden emplear sementales jóvenes o pequeños de talla para realizar la copula.
7) se puede mejorar el control de registros, cubriciones y nacimientos. Asimismo se mejora el nivel de manejo, ya que para garantizar el éxito de la IA es necesario llevar un buen sistema de registro lo que permite mejorar la selección de los animales que van a participar en la IA ya que no deben entrar animales mal nutridos ni enfermos.
8) A través de la AI se puede cubrir un gran numero de vacas (15,20 o más) en un mismo día, cosa que seria muy difícil en condiciones naturales para un solo toro.
9) La inseminación artificial permite la prueba de toros en forma más confiable y segura.
Historia de la Inseminación
Los sumerios además de inventar la escritura, registraron por primera vez una técnica, muy artesanal por lo demás, de inseminación artificial en ovinos, la misma que se utilizó posteriormente en equinos.
Pese a la creencia de que la inseminación artificial es una tecnología moderna, los primeros intentos de llevarla a cabo se remontan al siglo XV: se cree [cita requerida] que la inseminación artificial fue intentada en Juana, esposa del Rey Enrique IV de Castilla (conocido como "el impotente"). En 1677 el científico Holandés Leeuwenhoek observó espermatozoides gracias a los microscopios que había construido. Más de 100 años después, el sacerdote y fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani demostró que debía existir contacto físico entre el huevo y el esperma para que se desarrollara un embrión. Hasta ese momento se creía que el embrión era "producto de la semilla masculina, nutrido en el suelo de la mujer". Spallanzani realizó experimentos exitosos de inseminación artificial en peces y anfibios.
Los esfuerzos para desarrollar técnicas modernas de inseminación artificial comenzaron en Rusia en 1899. Se tiene constancia de la inseminación artificial de un caballo realizada con éxito en 1922. Hacia el año 1950, la inseminación artificial se convirtió en una industria establecida: en 1949 aparecieron métodos de congelación y descongelación del esperma y en 1950 surge la idea de añadir antibióticos al semen para prevenir enfermedades venéreas. Posteriormente, en los años 70 y 80 se desarrollaron métodos eficaces de recolección de semen.
El semen bovino congelado en nitrógeno líquido (-196 °C) ha permitido su almacenamiento por largos períodos (el más antiguo desde 1952 a la fecha) sin que se produzca un deterioro en la fertilidad del mismo. Gracias a ello el semen (y la genética en él contenida) se conserva, se transporta y se utiliza en muy diversos ambientes.
Pese a la creencia de que la inseminación artificial es una tecnología moderna, los primeros intentos de llevarla a cabo se remontan al siglo XV: se cree [cita requerida] que la inseminación artificial fue intentada en Juana, esposa del Rey Enrique IV de Castilla (conocido como "el impotente"). En 1677 el científico Holandés Leeuwenhoek observó espermatozoides gracias a los microscopios que había construido. Más de 100 años después, el sacerdote y fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani demostró que debía existir contacto físico entre el huevo y el esperma para que se desarrollara un embrión. Hasta ese momento se creía que el embrión era "producto de la semilla masculina, nutrido en el suelo de la mujer". Spallanzani realizó experimentos exitosos de inseminación artificial en peces y anfibios.
Los esfuerzos para desarrollar técnicas modernas de inseminación artificial comenzaron en Rusia en 1899. Se tiene constancia de la inseminación artificial de un caballo realizada con éxito en 1922. Hacia el año 1950, la inseminación artificial se convirtió en una industria establecida: en 1949 aparecieron métodos de congelación y descongelación del esperma y en 1950 surge la idea de añadir antibióticos al semen para prevenir enfermedades venéreas. Posteriormente, en los años 70 y 80 se desarrollaron métodos eficaces de recolección de semen.
El semen bovino congelado en nitrógeno líquido (-196 °C) ha permitido su almacenamiento por largos períodos (el más antiguo desde 1952 a la fecha) sin que se produzca un deterioro en la fertilidad del mismo. Gracias a ello el semen (y la genética en él contenida) se conserva, se transporta y se utiliza en muy diversos ambientes.
Inseminación Concepto
Inseminación artificial
Inseminación artificial o fecundación asistida es todo aquel método de reproducción en el que el esperma es depositado en la mujer o hembra mediante instrumental especializado y utilizando técnicas que reemplazan a la copulación, ya sea en óvulos (intrafolicular), en el útero, en el cérvix o en las trompas de Falopio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)